Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Regulación del envío de campañas de comunicación por email a los clientes

27/10/2021 | Correo Corporativo

El marco legal que regula el envío de correos spam depende de cada país. Por tanto es recomendable que los responsables de la comunicación en la empresa entiendan qué es y qué no es spam y saber adecuar los envíos a las legislaciones vigentes, antes de emitir comunicaciones o emails no relevantes a las necesidades o intereses de los destinatarios.

En nuestro caso, la Agencia Española de Protección de Datos regula dos leyes al respecto. En primer lugar contamos con la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, encargada de regular y proteger a los usuari@s del robo de su información personal.

Y en segundo lugar, disponemos de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, que estipula cómo se debe proteger y entender el envío de comunicaciones de forma online.

¿Qué puede pasarnos si no cumplimos con las leyes?

Tal y como comentamos al comienzo de este artículo, las normativas respecto al envío de correos masivos dependen de cada territorio y cada país. Las penas pueden ir desde la entrada en prisión hasta multas de ciento de miles de euros. Por esta razón, es muy importantes que no traspasemos los límites que establece la ley.

Entonces ¿Cómo podemos adecuarnos a las leyes españolas?

En este apartado veremos una serie de consejos que debes tener presentes a la hora de realizar comunicaciones en tu empresa.

El primer consejo que podemos recomendarte es la adecuación, con la que debes estar al tanto de la legislación en materia de protección de datos vigente. Nuestra empresa debe ser capaz de garantizar la seguridad de los datos de cada usuario a los que envía las comunicaciones.

Ahora hablaremos del permiso. Este punto es muy importante. El usuario que va a recibir la comunicación tiene que haber dado su consentimiento previamente para ello. Además, hay que informarle sobre el tipo de correo que está recibiendo, el objetivo del mismo. Es decir, si por ejemplo se trata de una comunicación comercial, en el encabezado del mail, debe especificar que se trata de una publicidad.

También hay que decirle la procedencia del correo, informarle de dónde obtuvimos sus datos de email, ya sea desde la suscripción al boletín a través de un formulario web, aceptando un check en el formulario de contacto en el que se aceptaba la recepción de comunicaciones o cualquier otro medio que usemos.

Otro aspecto importante es que debemos disponer de una página de aspectos legales en los que mencionamos el tratamiento que hacemos con la base de datos, así como los derechos que tienen los usuarios para modificar y dar de baja las condiciones de uso de los mismos. También la forma de poder contactar con nosotros ante cualquier inquietud relacionada con la información que disponemos de ellos.

Además de estos consejos que debes tener en cuenta antes de comenzar una campaña de comunicación, recuerda ante todo que tienes que ser empático con los usuarios. Enviando comunicaciones a su bandeja de entrada estamos entrando en su área privada. Comunica valor, aporta noticias que les puedan interesar y que repercuta en una posible venta necesaria para ambas partes.

¿Necesitas que te asesoremos?

Porque queremos que tus datos estén seguros en DANTIA podemos ayudarte a conocer las técnicas y conceptos fundamentales para que puedas diseñar el plan de empresa de forma eficiente.

Pin It on Pinterest

Revisit consent button
Close
Close
Cloud DataCenter DANTIA Tecnología
Servidores Cloud
Servidores Cloud Sage
Colocation
Centralita Voz-IP
Escritorio Virtual
Backup Híbrido
Correo Corporativo
Hosting y Dominios
Paquete de Seguridad Endpoint
Paquete de Seguridad Completo
JANO Protect
Servidores Cloud
Servidores Cloud Sage
Colocation
Centralita Voz-IP
Escritorio Virtual
Backup Híbrido
Correo Corporativo
Hosting y Dominios
Paquete de Seguridad Endpoint
Paquete de Seguridad Completo
JANO Protect
Regulación del envío de campañas de comunicación por email a los clientes
Protege tu negocio con Sophos Email: Seguridad avanzada para tu bandeja de entrada
Beneficios del Doble Factor de Autenticación (2FA) en el Correo Electrónico
Phishing y Smishing: Estratagemas de Ingeniería Social para obtener información confidencial
DANTIA Tecnología Empresa Registrada en INCIBE
Marcas Grupo DANTIA Tecnología
Sello de Comunicación Responsable CPPA
DANTIA Tecnología Empresa Registrada en INCIBE
Marcas Grupo DANTIA Tecnología