La creciente importancia de la Ciberseguridad en los últimos años

En los últimos años, hemos sido testigos de una creciente importancia de la ciberseguridad debido a varios factores que han convergido para crear un paisaje de amenazas más complejo y peligroso que nunca.
Incidentes de Ciberseguridad en instituciones de Andalucía
En 2018, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera sufrió un ataque de ransomware que paralizó sus sistemas informáticos y bloqueó el acceso a archivos y datos. Los atacantes exigieron un rescate en Bitcoin para restablecer el acceso.
En 2019, el Ayuntamiento de Marbella fue víctima de un ataque de phishing que resultó en la pérdida de fondos públicos. Los ciberdelincuentes engañaron a empleados para que transfirieran dinero a cuentas fraudulentas.
En 2020, el Hospital Punta Europa en Algeciras sufrió un ciberataque que afectó a sus sistemas informáticos y provocó retrasos en la atención médica. Este incidente resaltó la vulnerabilidad de las instituciones de atención médica ante las amenazas cibernéticas.
Tendencias en Ciberseguridad en Andalucía
En 2021, el Centro Criptológico Nacional (CCN) gestionó un total de 118 ciberincidentes críticos, casi el doble que en el año anterior. Estos ciberincidentes críticos son considerados de máxima peligrosidad y son responsabilidad del CCN, que está a cargo de la seguridad de los sistemas informáticos de la Administración.
En 2022, el Consejo de Gobierno aprobó la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad para el periodo 2022-2025. Esta estrategia, impulsada por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa a través de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), busca reforzar las capacidades de prevención, detección y respuesta a incidentes de ciberseguridad en la Administración de la Junta y promover la cooperación con otras entidades públicas.
Recientemente, el Ayuntamiento de Sevilla fue objeto de un ciberataque que paralizó sus sistemas informáticos. Los atacantes solicitaron un rescate de hasta cinco millones de euros para desbloquear los sistemas. A pesar de esta demanda, el Ayuntamiento se niega a negociar con los ciberdelincuentes, siguiendo la recomendación de la Policía y el CCN-CERT de no ceder a las exigencias de los hackers.
Se sospecha que el grupo responsable de este ciberataque es Lockbit, un grupo conocido por utilizar el ransomware del mismo nombre. Lockbit ya ha atacado previamente a varios ayuntamientos en España desde 2019.
Estos incidentes y tendencias destacan la creciente importancia de la ciberseguridad en Andalucía y la necesidad de tomar medidas efectivas para proteger los sistemas y datos de las instituciones y organizaciones en la región.
En DANTIA Tecnología podemos auditar el nivel de seguridad de tu empresa
Recomendado para ti
Ciberseguridad, el concepto de malware y su peligrosidad para las empresas
El avance de las nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito laboral, hace que tengamos que formarnos en materia de […]
Conceptos básicos sobre la seguridad del navegador web
En la actualidad, el trabajo diario de las empresas depende en gran medida de recursos de Internet. Y uno de los más […]
¿Qué medios tiene un ciberdelincuente para conseguir tus datos privados?
El principal problema al que nos enfrentamos en un ciberdelito es el anonimato de la persona que lo comete a […]