Protege tu negocio con Sophos Email: Seguridad avanzada para tu bandeja de entrada

Protege tu negocio con Sophos Email: Seguridad avanzada para tu bandeja de entrada

Protege tu negocio con Sophos Email: Seguridad avanzada para tu bandeja de entrada

¿Sabías que el correo electrónico es el principal objetivo de los ciberdelincuentes? Protege tu empresa con la mejor defensa contra phishing, malware y ransomware

El correo electrónico es una herramienta clave en el día a día de cualquier empresa, pero también es el principal objetivo de los ciberataques. Phishing, ransomware, suplantación de identidad… Las amenazas evolucionan constantemente y pueden comprometer la información crítica de tu organización.

Por eso, contar con una protección avanzada es fundamental. Con Sophos Email, blindas tu correo electrónico con tecnología de inteligencia artificial y Machine Learning, bloqueando los ataques antes de que lleguen a tu bandeja de entrada. Y lo mejor de todo, desde solo 2,91 €/mes por cuenta.

Seguridad completa para tu correo electrónico

Sophos Email ofrece una protección multicapa diseñada para mantener tu empresa a salvo de los ataques más sofisticados:

Protección avanzada contra phishing e impostores

Las técnicas de suplantación de identidad son cada vez más elaboradas. Sophos Email utiliza análisis de IA para identificar patrones maliciosos, bloqueando enlaces sospechosos y previniendo fraudes en tiempo real.

Defensa multicapa contra malware y ransomware

Gracias al uso de Deep Learning y análisis de comportamiento, Sophos Email detiene virus, troyanos y archivos adjuntos peligrosos antes de que lleguen a la bandeja de entrada de tus empleados.

Cifrado y prevención de pérdida de datos (DLP)

La información confidencial de tu empresa está protegida con políticas de seguridad automáticas y cifrado avanzado mediante TLS, S/MIME y otros protocolos de seguridad.

Integración rápida con Microsoft 365

Implementa Sophos Email en minutos sin necesidad de modificar registros MX. Además, su protección posentrega elimina automáticamente correos de phishing detectados después de haber sido recibidos.

Visibilidad y control total

Supervisa en tiempo real los intentos de ataque, infracciones de seguridad y actividad sospechosa con paneles detallados que te brindan un control absoluto.

Protege tu negocio desde hoy

No pongas en riesgo la seguridad de tu empresa. Desde solo 2,91 €/mes por cuenta, Sophos Email te ofrece una solución robusta y fácil de implementar para garantizar la protección de tu correo electrónico.

También te puede interesar…

Protege tu Empresa con las Soluciones de Endpoint de Sophos

Protege tu Empresa con las Soluciones de Endpoint de Sophos

Protege tu Empresa con las Soluciones de Endpoint de Sophos

En un mundo cada vez más digital, las ciberamenazas están al acecho. ¡No pongas en riesgo la seguridad de tu negocio! Descubre cómo las soluciones de endpoint de Sophos protegen tus dispositivos y datos de las amenazas más avanzadas

¿Qué es Sophos?

Sophos es una empresa líder en ciberseguridad que ofrece soluciones avanzadas para la protección de redes, dispositivos y datos. Sus tecnologías de inteligencia artificial y automatización permiten prevenir, detectar y responder a amenazas cibernéticas en tiempo real. Con soluciones innovadoras como Sophos Endpoint Protection, las empresas pueden protegerse eficazmente contra ataques como ransomware, malware y exploits.

¿Qué es Sophos Endpoint Protection?

Sophos Endpoint Protection es una plataforma de seguridad diseñada para brindar una protección avanzada a los dispositivos de una organización. Integra tecnologías de detección y respuesta ampliadas (XDR), inteligencia artificial y protección contra ransomware, asegurando una defensa completa frente a las ciberamenazas.

Esta solución ofrece:

  • Seguridad en ordenadores, móviles y servidores, tanto en la nube como en entornos locales y virtuales.
  • Respuesta automatizada ante amenazas, adaptando las defensas de forma proactiva.
  • Detección en tiempo real, bloqueando ataques antes de que afecten a la empresa.
  • Gestión centralizada mediante Sophos Central, simplificando la administración y reduciendo costos operativos.

Protege tu Negocio hoy mismo

Solicita una consulta gratuita con nuestros expertos y descubre cómo Sophos puede proteger tu empresa.

Beneficios de las soluciones de Endpoint de Sophos

1. Protección Integral

Las soluciones de Sophos protegen todos los dispositivos y cargas de trabajo dentro de tu empresa. Ya sea que utilices ordenadores, dispositivos móviles o servidores, cada uno estará protegido contra cualquier intento de ataque.

2. Gestión Centralizada

Con Sophos Central, puedes administrar toda la seguridad de tu empresa desde una plataforma basada en la nube. Esto simplifica la supervisión de amenazas y mejora la eficiencia operativa.

3. Respuesta Adaptativa a Amenazas

Las soluciones de Sophos se ajustan en tiempo real para frenar ataques activos y manuales dirigidos a tu empresa. Cuando se detecta una amenaza, las defensas se refuerzan automáticamente.

4. Detección y Respuesta Ampliadas (XDR)

La tecnología XDR de Sophos permite identificar ataques con mayor precisión y proporcionar una investigación detallada, mejorando la capacidad de respuesta.

5. Protección Contra Ransomware

Gracias a la tecnología CryptoGuard, Sophos detiene el cifrado malicioso en tiempo real y revierte los archivos afectados a su estado original, minimizando el impacto en la empresa.

» Quizás te interese nuestro artículo: Ransomware: Extorsión en el Mundo Digital

¿Por qué Sophos Endpoint es la solución ideal para tu Empresa?

A medida que las amenazas cibernéticas evolucionan, contar con una protección de vanguardia es esencial. Con Sophos Endpoint Protection, puedes garantizar la seguridad de tu información, clientes y reputación empresarial. Su combinación de detección avanzada, gestión centralizada y respuesta adaptativa te permite mantener un entorno seguro y protegido.

Contáctanos hoy para recibir asesoramiento personalizado

Tu empresa no puede esperar a ser la siguiente víctima de un ciberataque. La protección avanzada de Sophos es una inversión que te garantiza seguridad y tranquilidad.

También te puede interesar…

Copias de seguridad: Una práctica esencial para la protección de tu negocio

Copias de seguridad: Una práctica esencial para la protección de tu negocio

Copias de seguridad: Una práctica esencial para la protección de tu negocio

Descubre cómo proteger tus datos y garantizar la continuidad de tu negocio con copias de seguridad efectivas y prácticas de protección de datos

La realización de copias de seguridad es una de las prácticas más importantes para salvaguardar los datos de tu empresa ante cualquier incidente. Si algo es seguro, es que los imprevistos suceden, y la pérdida de datos sensibles puede tener consecuencias devastadoras.

En un entorno empresarial actual, donde la información digital es crucial, las copias de seguridad no son una opción, sino una necesidad. ¿Sabías que un solo incidente puede costar a una empresa horas, recursos y hasta clientes? Si aún no tienes un plan de copias de seguridad adecuado, es momento de tomar acción. Y si no estás seguro de cómo implementarlo, delegarlo a expertos puede ser una solución inteligente.

» Quizás te interese nuestro artículo: Fundamentos básicos de la seguridad de datos.

¿Por qué las copias de seguridad son imprescindibles?

Existen cuatro grandes amenazas que ponen en riesgo los datos con los que trabajamos a diario: fallos de hardware, errores de software, circunstancias externas y factores humanos.

1. Fallos de hardware

Ningún dispositivo de almacenamiento es infalible. Ya sea un disco duro, una unidad USB o cualquier otro medio, tarde o temprano pueden presentar fallos. Si no cuentas con un respaldo adecuado, corres el riesgo de perder toda la información almacenada.

2. Errores en el software

El software también puede fallar. Errores de escritura, archivos corruptos o procesos de guardado interrumpidos pueden hacer que los datos guardados no sean correctos o directamente inservibles.

3. Circunstancias externas

Desastres imprevistos como robos, incendios, accidentes o roturas de hardware pueden afectar la integridad de tus datos. Estos eventos son imposibles de predecir, pero tener copias de seguridad te ayudará a minimizar su impacto.

4. Factores humanos

A menudo, las personas son la amenaza más frecuente y peligrosa para la seguridad de los datos. Los errores humanos, como la eliminación accidental de archivos o la sobreescritura de datos, son muy comunes. Además, la falta de formación en ciberseguridad puede hacer que los empleados caigan en trampas como phishing o ransomware, que pueden comprometer gravemente la información.

» Quizás te interese ver el vídeo: Claves para llevar a cabo el seguro y responsable del correo electrónico.

Recuerda: Un solo clic en un enlace malicioso o un archivo adjunto puede ser suficiente para comprometer la seguridad de toda tu red. Protegerse ante estos riesgos es esencial.

La mejor forma de prevenir la pérdida de datos: Realiza copias de seguridad actualizadas

La mejor manera de garantizar la seguridad de tus datos es disponer de copias de seguridad actualizadas que te permitan restaurar la información cuando sea necesario. No dejes la seguridad de tu empresa al azar, y asegúrate de que cuentas con un plan sólido de recuperación ante cualquier desastre.

¿Cómo proteger tus datos de forma eficiente?

En DANTIA Tecnología, contamos con una solución de Backup Híbrido basado en Acronis que te ofrece una forma eficaz, accesible y rentable de realizar copias de seguridad para tu negocio.

Gracias a Acronis, tendrás acceso inmediato a tus datos desde un portal centralizado, disponible en cualquier dispositivo, y podrás protegerte contra una amplia gama de problemas, como la pérdida o robo de portátiles, desastres en servidores locales, y, por supuesto, fallos de borrado accidental.

Acronis ofrece una solución todo-en-uno que combina:

  • Copias de seguridad híbridas
  • Compartición y sincronización de ficheros
  • Acceso móvil
  • Gestión remota

Ventajas del Backup Híbrido de DANTIA Tecnología

  • Protección integral frente a la pérdida de datos.
  • Acceso remoto a tus copias de seguridad en cualquier momento.
  • Recuperación rápida y sencilla en caso de incidencias.
  • Reducción de costes al contar con una solución escalable.

¿Necesitas ayuda para diseñar tu plan de seguridad?

Si quieres que tus datos estén seguros, en DANTIA Tecnología podemos asesorarte para crear un plan de seguridad efectivo y adaptado a las necesidades de tu empresa.

También te puede interesar…

Acelera la Transformación de tu Empresa con el Bono de Conectividad: Hasta 3.000€ en Soluciones Digitales

Acelera la Transformación de tu Empresa con el Bono de Conectividad: Hasta 3.000€ en Soluciones Digitales

Acelera la Transformación de tu Empresa con el Bono de Conectividad: Hasta 3.000€ en Soluciones Digitales

¿Quieres dar el siguiente paso en la digitalización de tu negocio? Con el Bono de Conectividad puedes acceder a Soluciones Tecnológicas de alto valor con ayudas de hasta 3.000€ dirigidas a Pymes y Autónomos

En la era digital, contar con una infraestructura tecnológica adecuada es clave para el crecimiento y la competitividad de cualquier Empresa. En este contexto, el Gobierno de España ha lanzado el Programa Bonos de Conectividad, una iniciativa que brinda apoyo económico para mejorar las comunicaciones y la conectividad de pequeñas y medianas Empresas. Esta ayuda puede alcanzar los 3.000€ durante 12 meses, permitiendo a las Empresas mejorar sus procesos tecnológicos de manera eficiente.

¿Qué es el Bono de Conectividad?

El Bono de Conectividad, también conocido como UNICO Demanda Bono PYME, es una ayuda económica destinada a Empresas con menos de 50 empleados. Ofrece hasta 3.000€ para contratar Servicios de Conectividad Digital, lo que permite a las empresas modernizar sus infraestructuras tecnológicas, optimizar su comunicación y mejorar el almacenamiento de datos.

¿Quieres más detalles?

Aprovecha las ventajas del Bono de Conectividad y comienza a transformar tu negocio hoy mismo.

Soluciones de Conectividad de DANTIA Tecnología

Como prestador de servicios adherido al programa, en DANTIA Tecnología ofrecemos una variedad de soluciones adaptadas a las necesidades específicas de tu negocio. Entre ellas se incluyen:

Centralita Virtual

Subvención: Hasta 100€ por usuario.
Mejora la gestión de las comunicaciones internas y externas de tu empresa con una centralita telefónica digital avanzada que permite transferir, desviar y organizar llamadas.

WiFi Profesional

Subvención: Hasta 200€ por sede.
Implementa una red WiFi segura y de alta calidad para empleados y clientes, asegurando una conectividad rápida y fiable.

Almacenamiento y Backup en la Nube (Básico)

Subvención: Hasta 500€ por pyme.
Asegura el almacenamiento y respaldo de tus datos en la nube con acceso remoto y medidas de seguridad básicas.

Almacenamiento y Backup en la Nube (Avanzado)

Subvención: Hasta 2.000€ por pyme.
Si necesitas mayor capacidad y seguridad, opta por la modalidad avanzada de almacenamiento en la nube con más de 5TB de espacio y medidas de seguridad de nivel empresarial.

¿Quieres saber qué cubren las soluciones?

Aprovecha las ventajas del Bono de Conectividad y comienza a transformar tu negocio hoy mismo.

¿Cómo solicitar el Bono de Conectividad?

Si tu Empresa cuenta con menos de 50 empleados, puedes beneficiarte de este programa y acceder a servicios que mejorarán tu conectividad y productividad. En DANTIA Tecnología, te acompañamos en todo el proceso, desde la elección de las soluciones más adecuadas para tu negocio hasta su implementación.

¿Por qué deberías aprovechar esta oportunidad?

La digitalización ya no es opcional, es un requisito fundamental para seguir siendo competitivo. Con el Bono de Conectividad, tendrás acceso a herramientas que optimizarán la productividad de tu Empresa, mejorarán la eficiencia de tus operaciones y facilitarán una comunicación fluida con clientes y empleados.

¿Estás listo para mejorar tu negocio?

Contacta con nosotros para más información y da el salto hacia el futuro digital.

También te puede interesar…

Beneficios del Doble Factor de Autenticación (2FA) en el Correo Electrónico

Beneficios del Doble Factor de Autenticación (2FA) en el Correo Electrónico

Beneficios del Doble Factor de Autenticación (2FA) en el Correo Electrónico

Protege tus cuentas y datos más sensibles con el Doble Factor de Autenticación (2FA). Descubre cómo esta capa adicional de seguridad refuerza la protección frente a accesos no autorizados y ataques online

El doble factor de autenticación (2FA, por sus siglas en inglés) es un mecanismo de seguridad diseñado para proteger nuestras cuentas y datos más sensibles, especialmente en el contexto del correo electrónico, una herramienta esencial en la vida diaria y profesional.

Tradicionalmente, el acceso a servicios digitales se ha realizado únicamente con un nombre de usuario y una contraseña, pero este método por sí solo resulta insuficiente frente a las crecientes amenazas de seguridad online. Implementar el 2FA no solo añade una capa adicional de protección, sino que también minimiza considerablemente los riesgos asociados con el acceso no autorizado a nuestras cuentas.

¿Qué es el 2FA y cómo funciona?

El doble factor de autenticación introduce un segundo paso para verificar la identidad del usuario. Este proceso se basa en la utilización de dos factores diferentes: algo que el usuario sabe (como una contraseña) y algo que el usuario posee (como un teléfono móvil, un token físico o datos biométricos). Así, incluso si un ciberdelincuente logra obtener la contraseña, no podrá acceder a la cuenta sin el segundo factor de autenticación.

Es importante señalar que los términos «autenticación» e «identificación» no son sinónimos. La identificación permite reconocer a un usuario dentro de un sistema, pero la autenticación es el proceso de probar que ese usuario es quien dice ser. La autenticación mediante 2FA refuerza este proceso, proporcionando mayores garantías de seguridad.

Solicita tu asesoramiento en ciberseguridad y asegura el futuro de tu negocio

Nuestro servicio es una inversión esencial para proteger tu empresa de amenazas cibernéticas y garantizar su continuidad operativa.

Los beneficios del 2FA en el correo electrónico

El correo electrónico se ha convertido en un espacio crítico para la gestión de información personal y profesional, lo que lo convierte en un objetivo atractivo para los atacantes. A continuación, se detallan algunos de los beneficios más relevantes de habilitar el 2FA en el correo electrónico:

1. Aumenta la seguridad de acceso

El principal beneficio del 2FA es la adición de una capa de seguridad que dificulta los accesos no autorizados a nuestra cuenta de correo. Al añadir un segundo paso en el proceso de inicio de sesión, reducimos el riesgo de que, incluso si un atacante logra obtener nuestra contraseña, pueda acceder a la cuenta sin la segunda verificación, ya sea mediante un código enviado a nuestro teléfono móvil, un token o biometría.

2. Prevención del robo de identidad

La suplantación de identidad, o phishing, es una de las amenazas más comunes en línea. A través de correos electrónicos fraudulentos, los atacantes pueden obtener nuestras credenciales y utilizarlas para acceder a información confidencial. El 2FA actúa como una barrera adicional, ya que el atacante necesitará un segundo elemento de autenticación que no tiene a su alcance, haciendo mucho más difícil la suplantación.

3. Cumplimiento de normativas de seguridad

En muchos sectores, el uso de 2FA no es solo una recomendación, sino un requisito regulatorio. Normativas como la PSD2 (Directiva de Servicios de Pago 2) en Europa, que fue incorporada al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto-ley 19/2018, exigen la aplicación de mecanismos de autenticación robustos para servicios financieros. Habilitar el 2FA en el correo electrónico asegura el cumplimiento de las regulaciones que exigen altos niveles de protección en la transmisión de información sensible.

4. Protección frente a brechas de seguridad

En los últimos años, se han registrado numerosos incidentes de brechas de seguridad que han expuesto millones de credenciales de usuarios en diversas plataformas online. Habilitar el 2FA reduce el impacto de estos incidentes, ya que incluso si las credenciales son robadas o filtradas, el atacante no puede acceder a las cuentas sin el segundo factor de verificación.

5. Concienciación sobre la seguridad digital

El simple hecho de implementar el 2FA genera una mayor conciencia sobre la importancia de la seguridad online. Al realizar este pequeño esfuerzo adicional, los usuarios se vuelven más proactivos en la protección de sus cuentas y datos, entendiendo mejor los riesgos a los que están expuestos en el entorno digital.

¿Cuándo debería activarse el 2FA?

Si bien no todos los servicios requieren el uso obligatorio del 2FA, se recomienda activarlo en aquellos que involucran riesgos significativos para nuestra privacidad o puedan derivar en pérdidas económicas o robo de identidad. Algunos casos donde el 2FA es altamente aconsejable incluyen:

  • Cuentas de correo electrónico: Son la puerta de entrada a muchos otros servicios, incluyendo banca online, redes sociales y documentos confidenciales.
  • Gestión de redes sociales: El control de perfiles personales y profesionales debe contar con protección extra ante posibles ataques que puedan comprometer la reputación o seguridad de la información compartida.
  • Acceso a datos sensibles: Historias clínicas, datos de menores o información financiera requieren máxima seguridad.
  • Administración de sistemas empresariales: En entornos corporativos, habilitar 2FA para los administradores de sistemas es crucial para evitar brechas de seguridad que pongan en riesgo los datos de la empresa.

En conclusión, la implementación del 2FA es un paso esencial para aproximarnos a una mayor protección en el entorno digital. Este método no solo dificulta los accesos no autorizados, sino que también refuerza nuestra postura frente a las crecientes amenazas en línea. En un mundo donde la información personal y profesional circula a gran velocidad, adoptar el 2FA en nuestras cuentas de correo electrónico y otros servicios críticos es una de las mejores decisiones para garantizar nuestra tranquilidad digital.

Protege tu empresa hoy mismo

¿Buscas fortalecer tu ciberseguridad o evaluar las vulnerabilidades actuales de tu negocio? Estamos listos para asesorarte y garantizar tu tranquilidad digital.

Protege tu negocio con las Soluciones de Ciberseguridad de DANTIA Tecnología

Protege tu negocio con las Soluciones de Ciberseguridad de DANTIA Tecnología

Protege tu negocio con las Soluciones de Ciberseguridad de DANTIA Tecnología

Descubre nuestro Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad y aprovecha el apoyo financiero del Kit Consulting

En el dinámico mundo empresarial de hoy, las amenazas cibernéticas evolucionan a un ritmo acelerado, lo que subraya la importancia de contar con una estrategia de ciberseguridad sólida y personalizada.

En DANTIA Tecnología, nos dedicamos a proteger tu negocio y tus datos de estas crecientes amenazas. No solo nos enfocamos en salvaguardar tu empresa, sino que también te proporcionamos el conocimiento y las herramientas necesarias para mantener una defensa robusta a largo plazo.

Nuestro Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad

Hemos diseñado un Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad que te brinda una comprensión detallada de los procesos internos de tu empresa que te hacen vulnerable y un «blanco fácil» para un ciberataque. Este servicio incluye:

  • Evaluación de vulnerabilidades: Identificamos los puntos débiles en tu infraestructura de TI que podrían ser explotados por ciberdelincuentes.
  • Plan de Ciberseguridad personalizado: Desarrollamos un plan específico, adaptado a las necesidades de tu empresa, que incluye:
    • Protección de equipos informáticos: Implementamos medidas para asegurar todos tus dispositivos contra ataques.
    • Capacidad de recuperación: Establecemos procedimientos para asegurar una rápida recuperación en caso de un ciberataque.
    • Concienciación y formación: Desarrollamos una cultura de seguridad entre tus empleados, proporcionándoles la formación necesaria para identificar y prevenir amenazas. Quizás te interese nuestro artículo: ¿En qué consiste la Ingeniería Social?

Solicita tu asesoramiento en ciberseguridad y asegura el futuro de tu negocio

Nuestro servicio es una inversión esencial para proteger tu empresa de amenazas cibernéticas y garantizar su continuidad operativa.

Beneficios de nuestro Servicio

  1. Protección integral: Salvaguardamos todos los aspectos de tu negocio, desde los equipos informáticos hasta la información de tus clientes.
  2. Recuperación eficiente: Minimiza el tiempo de inactividad y las pérdidas financieras con nuestros planes de recuperación.
  3. Cultura de seguridad: Fomentamos un entorno donde todos los empleados son conscientes de la importancia de la ciberseguridad y saben cómo actuar ante posibles amenazas.

Aprovecha el Kit Consulting

Para facilitar la adopción de nuestras soluciones de ciberseguridad, puedes acceder a nuestro servicio a través del Kit Consulting, un programa del Gobierno de España que ofrece apoyo financiero de hasta 6.000€. Este programa está diseñado para ayudar a empresas como la tuya a adquirir las mejores soluciones tecnológicas y servicios profesionales.

No pierdas tu Bono Digital

Descubre toda la información sobre el Kit Consulting y cómo puede beneficiarte. En DANTIA Tecnología, estamos comprometidos con la seguridad y el éxito de tu negocio.

Webinar: Protege tu negocio de Ciberataques

Webinar: Protege tu negocio de Ciberataques

Webinar: Protege tu negocio de Ciberataques

Queremos que asistas a esta sesión porque estamos seguros de que te proporcionará información valiosa y medidas prácticas que puedes implementar en tu negocio para mantenerlo protegido

En la actualidad, ya no sorprende escuchar sobre empresas que han sufrido ciberataques, o incluso personas cuya privacidad ha sido comprometida de alguna manera.

Aunque la ciberseguridad está en constante evolución, especialmente a nivel empresarial, todavía hay muchas empresas que no invierten en un entorno seguro hasta que sufren un ciberataque o un intento de ataque.

¿Crees que tu empresa es demasiado pequeña para ser atacada? ¿Piensas que los ciberdelincuentes nunca se fijarán en tu negocio? ¿Tú y tus empleados saben cómo actuar en caso de sospechas de un ciberataque? ¿El ritmo de trabajo en tu negocio te impide revisar detenidamente cada correo electrónico con facturas y datos bancarios comprometidos?

Responderemos a estas preguntas y muchas más en el webinar que hemos organizado desde el Departamento de Ciberseguridad de DANTIA Tecnología. Un experto en la materia resolverá todas tus dudas y te explicará con detalle cómo puedes proteger tu empresa y cuáles son los mayores riesgos a los que todos estamos expuestos.

Queremos que asistas a esta sesión porque estamos seguros de que te proporcionará información valiosa y medidas prácticas que puedes implementar en tu negocio para mantenerlo protegido. Además, aprenderás cuál es la mejor forma de actuar en caso de un ciberataque.

📅 Fecha: 25 de junio
🕙 Hora: 10:00 AM

¡No faltes! Te esperamos.

¡No dejes que tu negocio sea vulnerable!

Inscríbete ahora y asegura un futuro digital seguro.

Ciberseguridad; El miedo y la Ingeniería Social

Ciberseguridad; El miedo y la Ingeniería Social

Ciberseguridad; El miedo y la Ingeniería Social

En la ciberdelincuencia el miedo que se genera en la víctima es susceptible de ser usado por la Ingeniería Social como herramienta para ejercer la manipulación con motivaciones delictivas

Como seres humanos, el miedo es un instinto que compartimos con el resto de los seres vivos. Es una opresión o angustia que tenemos cuando nos enfrentamos al riesgo de sufrir algún tipo de daño o que suceda algo que no queremos que ocurra.

Depende de las características de la persona, su contexto social o temperamento, la respuesta puede ser que nos enfrentemos a ese miedo que sentimos, quedemos paralizados ante él o nos haga huir.

El hecho de que sea un sentimiento inherente al ser humano, lo hace susceptible de ser usado como una herramienta para ejercer manipulación sobre una víctima por parte de un atacante con diversas motivaciones delictivas.

Desde el punto de vista de la ciberdelincuencia, al miedo se le suma la capacidad de influir en esa víctima para convencerla de hacer alguna acción, y es cuando entra en juego la Ingeniería Social: Cuando una persona hace algo incitado de forma encubierta por el ingeniero social con fines fraudulentos.

Webinar DANTIA Ciberseguridad

» Quizás te interese nuestro artículo: ¿En qué consiste la Ingeniería Social?

En otro extremo encontramos la manipulación, con la que se consigue distorsionar la realidad para favorecer los intereses de quién manipula en detrimento de la persona presionada.

Mientras que con la manipulación se consigue engañar a la víctima para hacer algo, con la Ingeniería Social, ese engaño implica un convencimiento de que debe hacer por su bien lo que se le pide. En ambos casos a la mentira se le suma el miedo que se infunde en la persona afectada, que sirve como elementos de fuerza que le obliga a actuar como le pide el atacante.

La Ingeniería Social en la ciberdelincuencia también recurre a amenazas para infundir ese miedo en sus víctimas creando una situación hostil frente a la víctima con el objetivo de controlar sus comportamientos.

Por ejemplo, vivimos tiempos en los que la recepción de email fraudulentos están a la orden del día. Hablamos del conocido ataque de phishing. Correos electrónicos con notificaciones de diferente índole, como la alerta de que nuestra cuenta bancaria está a punto de caducar y nos piden que la reactivemos indicando nuestra contraseña; Que tangamos un paquete pendiente de recoger y el plazo está a punto de cumplir, etc.

Hay casos más extremos que usan el miedo como el chantaje o el acoso a la víctima, aunque nos pueden ser considerados de ingeniería social, aunque sus técnicas de usen previamente para obtener la información con la que realizar la extorsión.

» Quizás te interese nuestro artículo: La educación y formación en ciberseguridad dentro de las empresas

Por tanto, en un entorno digital, la formación de trabajadores y directivos de las empresas en Ingeniería Social, es imprescindible para prevenir ataques o reducir sus impactos en la organización.

Es necesario que los miembros del equipo de trabajo conozcan las medidas de seguridad necesarias en su puesto de trabajo, no como una tarea, sino como forma de hacer las cosas. En este caso, puedes optar por una formación especializada para concienciar a toda la plantilla sobre la importancia de la seguridad que también puedan aplicar a su vida personal.

Un nivel más sería formar a los administradores de sistemas informáticos de nuestra empresa. Estos profesionales deben mantenerse actualizados e informados para saber qué ataques pueden sufrir y que medidas deben adoptar para prevenir los riesgos y minimizar los daños.

Webinar DANTIA Ciberseguridad

En DANTIA Tecnología formamos a las empresas en materia de Ciberseguridad

En DANTIA Tecnología disponemos de servicios especializados en Consultoría, Auditoría, Formación y Concienciación sobre Seguridad Informática en empresas.

Gracias a un exhaustivo conocimiento de las vulnerabilidades y controles de seguridad conseguimos fortalecer toda la organización gracias a evaluaciones, diagnósticos y auditorías de protección de datos, que definen y poner en práctica estrategias de ciberseguridad eficientes como parte de su proceso de transformación digital.

¿Necesitas más información?

Si estás interesado en conocer el estado de la Ciberseguridad de tu empresa contacta con nosotros, podremos asesorarte son compromiso.

Optimizando Asesorías en la era digital: Trabajo colaborativo y ventajas de la nube

Optimizando Asesorías en la era digital: Trabajo colaborativo y ventajas de la nube

Optimizando Asesorías en la era digital: Trabajo colaborativo y ventajas de la nube

En la mayor parte de las asesorías del país, el trabajo colaborativo del equipo humano se convierte en una de las necesidades más importantes para mejorar los servicios

La constante evolución del mundo digital demanda que las asesorías se adapten a los cambios. La transformación digital implica la adopción de un modelo de trabajo colaborativo, donde el entorno de trabajo y los datos son comunes para los miembros de la organización. En este contexto, las relaciones con la administración son telemáticas y surgen nuevos canales de comunicación con el cliente.

Este período de cambios y adaptaciones requiere que las asesorías afronten el desafío de ser más eficientes y competitivas para satisfacer las expectativas de su cartera de clientes. La clave está en adoptar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar constantemente los servicios ofrecidos.

¿Cuáles son las ventajas de adoptar un modelo de trabajo colaborativo?

La transición hacia un entorno colaborativo entre asesores y clientes se revela como una valiosa oportunidad para optimizar el uso del tiempo y garantizar la seguridad de los datos. Soluciones de gestión en la nube simplifican la administración de información y elevan la productividad.

Las ventajas de esta transformación son variadas y se traducen directamente en mayores niveles de autonomía para los clientes, quienes pueden gestionar su información de manera transparente y acceder a ella en cualquier momento:

  1. Integración de procesos y datos: Compartir un espacio común facilita el acceso y la colaboración en datos, permitiendo la automatización de procesos y mejorando la eficiencia.
  2. Personalización para diferentes tipos de clientes: Herramientas innovadoras posibilitan ofrecer servicios adaptados a las características únicas de cada cliente.
  3. Seguridad garantizada: Los entornos de trabajo en la nube ofrecen un control más riguroso y una trazabilidad de datos, asegurando máxima seguridad en entornos encriptados.
  4. Mejora continua en el trabajo: Los entornos colaborativos proporcionan agilidad y competitividad, optimizando el trabajo y adaptándose a las demandas cambiantes del sector.
  5. Consultoría y atención al cliente mejoradas: La automatización y la integración liberan tiempo, que puede invertirse en proporcionar servicios de mayor valor, fortaleciendo así la relación con el cliente.

Descarga nuestra Guía: Soluciones cloud para empresas, ¿qué beneficios aporta la nube?

Conoce las principales claves del impacto de la nube en las empresas.

La nube como herramienta de conectividad

Son muchas las empresas que aún tienen capacidades tecnológicas limitadas y poco flexibles, lo que las mantiene ajenas a la transformación digital para desarrollar nuevos productos y servicios, que sirvan para dar respuesta a las necesidades de sus clientes.

Gracias a la flexibilidad tecnológica, las empresas pueden adaptarse a los cambios del mercado impulsados entre otros muchos factores, por la alta digitalización de la sociedad actual, que hace que los usuarios y usuarias sean más inteligentes a la hora de consumir servicios.

Es en este punto donde la computación en la nubeCloud Computing – se convierte en el modelo más idóneo para afrontar dicha demanda.

» Quizás te interesa leer nuestro artículo: La Computación en la Nube y sus ventajas operacionales.

La nube garantiza el trabajo colaborativo de la red de empleados y su eficiencia a la hora de compartir los datos necesarios para llevar a cabo las funciones de las áreas del negocio por varias razones, entre las que destacamos las siguientes:

La nube favorece la movilidad

Gracias a la tecnología virtualizada en nube puedes facilitar e impulsar la movilidad empresarial de tus empleados para adaptarte a los nuevos modelos de negocio.

De esta forma, la nube se adapta a las necesidades de movimiento de los trabajadores cuyas tareas se desarrollan fuera de oficinas, como por ejemplo repartidores, agricultores, ganaderos, gestores de almacén, operadores logísticos, transportistas, etc.

Gracias a la nube siempre podremos llevar con nosotros la oficina de forma virtual y el acceso a la información que necesitemos

Todos los datos de la empresa se gestionan de forma centralizada en la nube y están disponibles y accesible desde cualquier dispositivo, con independencia de la localización o proximidad con otros equipos.

Descarga nuestra Guía: Soluciones cloud para empresas, ¿qué beneficios aporta la nube?

Conoce las principales claves del impacto de la nube en las empresas.

La nube facilita la automatización

Los servicios en la nube favorecen la automatización del trabajo. Gracias a la tecnología inteligente se reducen el tiempo del procesamiento de los datos y se detectan más fácilmente los errores que se produzcan.

Imagina por ejemplo, la gestión unificada de datos logísticos de portes, gracias a la computación en la nube para optimizar rutas de reparto en tiempo real: Trazabilidad, datos de los vehículos, cruce de oferta y demanda, tipos de valijas…

Empresas de cualquier sector y tamaño ven la nube como una eficaz alternativa para mejorar la agilidad y rapidez en las operaciones de negocio

Usar la toda la información de forma centralizada en la nube por las diferentes áreas del negocio permite obtener una visión global de la empresa a tiempo real.

La nube impulsa la transformación digital

Hoy en día, las empresas saben que algo tienen que hacer, sus clientes esperan de ellas cambios en innovación y la incorporación de nuevas herramientas de economía digital.

En este sentido, la transformación digital, no sólo se basa en reformular los productos y servicios existentes, además implica las necesidades de los clientes, integrando herramientas de colaboración basada en tecnologías virtualizadas en la nube.

Trabajar con nuestros datos integrados en la nube garantiza el traspaso de información de forma fluida y segura, evitando errores derivados del trabajo manual de los empleados.

La nube se posiciona como la herramienta más inteligente para facilitar las relaciones entre los diferentes departamentos y equipos de las organizaciones

La nube posibilita el crecimiento

Los servicios en la nube se adaptan al ritmo de tus necesidades empresariales gracias a los diferentes modelos que existen. Su rápida implementación en minutos permite que los equipos de IT puedan centrarse en las aplicaciones y servicios que impulsan el negocio.

La nube ofrece una importante ventaja competitiva a las empresas gracias a la rapidez en la gestión de operaciones, implementaciones escalables y su flexibilidad a la hora de ofrecer soluciones personalizadas para cada cliente

La nube proporciona una flexibilidad sin precedentes donde sólo se pagan los servicios y recursos que se usen, lo que permite a las empresas crecer sin limitaciones y según su demanda.

Descarga nuestra Guía: Soluciones cloud para empresas, ¿qué beneficios aporta la nube?

Conoce las principales claves del impacto de la nube en las empresas.

En DANTIA Tecnología podemos acompañarte durante el proceso de adopción a la nube

En DANTIA Tecnología entendemos que el salto a la nube es una realidad inevitable para sobrevivir en el mercado empresarial. Por este motivo, proporcionamos a las empresas un asesoramiento tecnológico completo, que las acompañe durante ese proceso de transformación digital que requiere la adopción de computación en la nube.

Desde la evaluación de cargas y las consideraciones de costos, seguridad y criticidad, hasta la definición del modelo de nube más adecuado, teniendo siempre como meta conseguir el valor que la empresa requiere. Ayudamos a los empresarios a entender las iniciativas de su negocio que se verán impactadas, las brechas tecnológicas que pueden afectar a la adopción de la nube o la gestión eficaz de los riesgos que deriven del proceso, para conseguir que el salto a la nube sea todo un éxito. Además, aportamos un equipo multidisciplinario para soporte en la adopción, asesoramiento sobre qué servicios implantar, así como formación especializada en las soluciones en la nube a la plantilla de las empresas.

Al ser proveedores de servicios en la nube con un Centro de Datos – Data Center – privado, proveemos a las empresas de las herramientas más eficientes para garantizar al empleado un puesto de trabajo moderno, delegando en nosotros el dimensionamiento del servicio, del proceso de migración de tu plataforma actual al nuevo entorno en la nube y de la posterior gestión/administración del servicio durante todo su ciclo de vida.

¡Adopta la innovación hoy!

Mejora la eficiencia de tu asesoría con nuestro enfoque colaborativo y potencia tu crecimiento con la tecnología de la nube. Descubre cómo podemos llevar tu negocio al siguiente nivel.

Desmitificando la esencia de la Nube y su impacto empresarial

Desmitificando la esencia de la Nube y su impacto empresarial

Desmitificando la esencia de la Nube y su impacto empresarial

La nube, con esta capacidad de escalabilidad, está haciendo realidad nuevos modelos de negocio para entrar a nuevos mercados, conseguir nuevos clientes o introducir nuevos productos

Los modelos de oferta de servicios en la nube se distinguen por una serie de características cruciales que impulsan su funcionalidad y valía para las empresas. En primer plano, destaca la noción de multitenencia, donde una única instancia de aplicación sirve a múltiples empresas en una arquitectura de software. Por otro lado, la arquitectura multitenencia presenta instalaciones separadas para distintos clientes, brindándoles opciones de personalización independientes y compartidas.

La multitenencia, sin duda, emerge como una piedra angular en los sistemas en la nube, procurando aislar a los usuarios mientras maximiza la eficiencia en el intercambio de recursos.

Gestión dinámica del ciclo de vida del servicio

La compensación por servicios en la nube se rige por la relación entre el uso y la demanda, lo que implica la capacidad de iniciar y finalizar servicios en cualquier momento. En consecuencia, se demanda que los servicios en la nube respalden aprovisionamientos automáticos y ofrezcan mediciones dinámicas, permitiendo la creación, modificación o liberación dinámica de servicios.

Flexibilidad a la vanguardia

La flexibilidad en este contexto se refiere a la capacidad arquitectónica de respaldar diversos modelos y despliegues de servicio, otorgando la capacidad de crear modelos personalizados según las necesidades de cada cliente. Por último, pero no menos importante, se encuentra la seguridad.

» Quizás te interese nuestro artículo: Retos del cloud computing: Seguridad.

Desde nuestra perspectiva, la seguridad emerge como una consideración primordial, ya que cada servicio debe garantizar niveles de seguridad en el entorno «multitenants» y para cada usuario individual. La nube, por ende, debe facilitar un control estricto y gestión eficiente en este aspecto para tanto el cliente como el proveedor.

Descarga nuestra Guía: Soluciones cloud para empresas, ¿qué beneficios aporta la nube?

Conoce las principales claves del impacto de la nube en las empresas.

Automatización y eficiencia

¿Puede la nube proporcionar servicios al cliente sin intervención humana? ¿Es posible que el cliente adquiera servicios automáticamente desde un «pool» de recursos existentes? ¿La arquitectura de la nube puede asignar y reasignar recursos según la demanda del cliente? Las respuestas a estas preguntas subrayan la esencia de la computación en la nube: cualquier arquitectura tecnológica que no comparta recursos, no gestione la demanda automáticamente y requiera una intervención manual no cumple con los principios fundamentales de la nube.

Optimización de costos y eficiencia

La escalabilidad, vinculada estrechamente con la flexibilidad y elasticidad, se erige como una característica crucial en el universo de la computación en la nube. Esta capacidad permite ajustar dinámicamente recursos de cómputo, como CPU y almacenamiento, brindando una flexibilidad que impacta positivamente en los costos y la agilidad operacional de TI.

» Quizás te interese nuestro artículo: Retos del cloud computing: Elasticidad.

Con estimaciones que sugieren ahorros de costos del 30 al 40%, la nube, a través de la escalabilidad, da vida a nuevos modelos de negocio, impulsando la expansión en mercados, la adquisición de clientes y la introducción de productos innovadores. Este cambio de paradigma, de un enfoque técnico y operacional a uno estratégico y centrado en el negocio, define la evolución de la nube y su poder transformador.

Descarga nuestra Guía: Soluciones cloud para empresas, ¿qué beneficios aporta la nube?

Conoce las principales claves del impacto de la nube en las empresas.

En DANTIA Tecnología podemos acompañarte durante el proceso de adopción a la nube

En DANTIA Tecnología entendemos que el salto a la nube es una realidad inevitable para sobrevivir en el mercado empresarial. Por este motivo, proporcionamos a las empresas un asesoramiento tecnológico completo, que las acompañe durante ese proceso de transformación digital que requiere la adopción de computación en la nube.

Desde la evaluación de cargas y las consideraciones de costos, seguridad y criticidad, hasta la definición del modelo de nube más adecuado, teniendo siempre como meta conseguir el valor que la empresa requiere. Ayudamos a los empresarios a entender las iniciativas de su negocio que se verán impactadas, las brechas tecnológicas que pueden afectar a la adopción de la nube o la gestión eficaz de los riesgos que deriven del proceso, para conseguir que el salto a la nube sea todo un éxito. Además, aportamos un equipo multidisciplinario para soporte en la adopción, asesoramiento sobre qué servicios implantar, así como formación especializada en las soluciones en la nube a la plantilla de las empresas.

Al ser proveedores de servicios en la nube con un Centro de Datos – Data Center – privado, proveemos a las empresas de las herramientas más eficientes para garantizar al empleado un puesto de trabajo moderno, delegando en nosotros el dimensionamiento del servicio, del proceso de migración de tu plataforma actual al nuevo entorno en la nube y de la posterior gestión/administración del servicio durante todo su ciclo de vida.

No importa el tipo de nube que necesites para tu negocio

En DANTIA Tecnología podemos asesorarte en la modalidad de Cloud que mejor se adapte a tus necesidades.

Pin It on Pinterest